Otra salida del plan de estudios:
Ponderaciones y vacantes
Admisión Centralizada 2021
Agronomía e Ingeniería Forestal
Ponderaciones y requisitos
Notas Enseñanza Media: 20%
Ranking: 30%
Prueba de Comprensión Lectora: 10%
Prueba de Matemática: 30%
Prueba de Ciencias: 10%
Promedio Prueba de Transición Mínimo y Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación
Vacantes y puntajes
Vacantes ofrecidas Admisión 2021: 230 Vacantes y puntajes últimos matriculados admisiones anteriores
Código DEMRE
12013
Otras vías de admisión
Admisión Equidad
Admisión Especial
Título y Grado
Pregrado
Grado Académico
- Bachiller
- Licenciado en Ciencias de la Agricultura y los Recursos Naturales
Título Profesional
- Ingeniero Agrónomo
- Opción 1: Título Profesional, con Minor.
- Opción 2: Título Profesional y Diploma Académico de especialidad.
- Opción 3: Articulación a grado de Magíster.
Postgrado
Magíster
- Magíster en Economía Agraria y Ambiental
- Magíster en Fisiología y Producción Vegetal
- Magíster en Gestión de Empresas Agroalimentarias
- Magíster en Recursos Naturales
- Magíster en Sistemas de Producción Animal.
Doctorado
- Biotecnología Vegetal
- Ciencias de la Agricultura (magíster grado intermedio)
Convenios de Doble Grado para Pregrado
Convenios de Doble Grado para Magíster
Convenios de Doble Grado para Doctorado
Plan de estudio y diagrama curricular
Forma profesionales con una sólida base científica y ética profesional, capaces de diagnosticar y dar solución a problemas tecnológicos, socioeconómicos y de gestión del sector, incluyendo sus aspectos medioambientales.
Entrega un conocimiento amplio de las distintas disciplinas que componen un área del saber, permitiendo una sólida formación integral, así como nuevas y flexibles formas de configurar el desarrollo profesional. De esta manera los estudiantes adquieren un sello distintivo al mismo tiempo que el perfil profesional de ingeniero agrónomo. Desde el inicio se promueven competencias que facilitan la conexión con el campo laboral, la continuidad de estudios y la homologación con otros modelos educativos en Chile y el mundo.
- Diagrama curricular
- Duración de la carrera: 10 semestres
Perfil
¿Qué significa ser Ingeniero Agrónomo?
El ingeniero agrónomo UC es un profesional que posee un sólido conocimiento de los procesos biológicos de plantas y animales, y de su interacción con el medio ambiente. Es capaz de planificar y gestionar creativa y éticamente los recursos naturales, pudiendo intervenir en las diversas etapas de la producción agroindustrial, con el fin de satisfacer las necesidades agroalimentarias nacionales e internacionales de manera sustentable, con responsabilidad social y ambiental, y reconociendo la amplitud y complejidad de los sistemas agroecológicos.
Perfil del egresado
- El Ingeniero Agrónomo UC será un profesional que posee un sólido conocimiento de las plantas y animales, su biología y sus relaciones con el entorno biótico y abiótico, capaz de planificar y gestionar creativa y éticamente los recursos de la agricultura y medio ambiente para obtener bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la humanidad de modo sustentable, con responsabilidad social y ambiental, y reconociendo la amplitud y complejidad de los sistemas agroecológicos.
En términos específicos, el Ingeniero Agrónomo UC será capaz de:
- Gestionar procesos productivos de la agricultura y medio ambiente, adhiriendo a los principios de responsabilidad social y ambiental.
- Planificar un emprendimiento en el ámbito de la agricultura y medio ambiente, con compromiso económico, ambiental y social.
- Resolver problemas de la agricultura y el medio ambiente, a través de la investigación y/o el uso de tecnologías, considerando elementos económicos, ambientales y sociales.
- Asumir liderazgos y establecer una buena comunicación con otros profesionales que integran su equipo de trabajo, comprometido con el aprendizaje de por vida y con la solución de problemas de la agricultura local y global, de modo reflexivo y activo, demostrando un actuar ético y vocación de servicio.
Investigación
La investigación y la docencia constituyen la principal actividad académica que se desarrolla en la Facultad. Mientras la docencia está orientada principalmente a los estudiantes, la investigación es una actividad que se desarrolla en un ámbito más amplio, en estrecha vinculación con el sector productivo. Constituye la principal herramienta para la innovación científica y tecnológica que sirve de base para generar soluciones a los problemas y desafíos de la agricultura.
Contribuyen a la investigación los estudiantes, principalmente de postgrado, a través de sus trabajos de Tesis. En éstas los alumnos identifican problemas, elaboran sus hipótesis, las someten a prueba a través de trabajos experimentales y finalmente reportan formalmente sus resultados. Este proceso, estrechamente ligado a los profesores supervisores, constituye una valiosa instancia para la formación de los alumnos, situación que es muy valorada de acuerdo con nuestra misión institucional.
Campo laboral
- La Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal (FAIF) ha definido el sector silvoagropecuario como el área estratégica para el desarrollo de los egresados, comprendiendo la producción, transformación, procesamiento, comercialización y servicios derivados de la actividad agrícola, forestal y pecuaria.
- Dentro de las principales áreas en que se desempeñan los profesionales egresados de la carrera se pueden mencionar: viñas e industria del vino, empresas frutícolas, producción primaria e industrial, universidades e instituciones de investigación en el ámbito de la agricultura, empresas de servicios para la agricultura, empresas independientes privadas y estatales, empresas privadas ligadas al sector forestal y minero, ministerios y sector público, bancos e instituciones financieras, empresas de agroquímicos o insumos, consultoras (privadas; ONGs; organizaciones gremiales; otras), empresas ganaderas del sector primario y de la industria, empresas hortícolas, empresas relacionadas con la acuicultura, especialmente salmoneras, entre otros.
- Por su sólida formación técnica y de administración empresarial, los egresados generalmente pasan a ocupar cargos de nivel superior en una variada gama de empresas del sector agroindustrial y comercial, incluyendo el sector financiero, y especialmente aquellas orientadas al comercio internacional.
¿Por qué estudiar Agronomía en la UC?
Porque su cuerpo docente es reconocido por su excelencia.
Porque la labor académica tiene como meta el progreso de las actividades del sector para mejorar el nivel de vida de la comunidad, combinando el sentido social, el enfoque empresarial sostenible y la conciencia ecológica.
Porque desarrollarás tus estudios apoyado por una gran infraestructura. Destacan las estaciones experimentales en Pirque y Curacaví y los invernaderos y laboratorios de investigación y docencia en el Campus San Joaquín.
Porque su programa de nivel internacional brinda la posibilidad de doble titulación en Agronomía con el Groupe FESIA de Francia.
Porque Nuestros egresados se desempeñan en todos los ámbitos de los recursos naturales, liderando la gestión y el marketing en el sector agroalimentario.
Porque la actividad investigativa de la facultad se desarrolla en estrecha vinculación con el sector productivo, aportando soluciones concretas.
Porque sus programas de estudio de postgrado atraen a los mejores estudiantes del país y de América Latina.
Historia
La UC ha alcanzando metas importantes en el plano de la docencia, la investigación y la extensión y es considerada una de las instituciones líderes de la educación superior en nuestro país. A sus carreras ingresan postulantes destacados en su entorno académico y sus egresados ocupan importantes lugares en diversos ámbitos de la vida nacional. Así, mientras variados proyectos de voluntariado se desarrollan dirigidos por egresados de esta Universidad, un estudio de Seminarium Head Hunting consigna que el 41,1% de los líderes corporativos que tiene el país estudiaron en la UC. Esta Casa de Estudios se constituye en una verdadera respuesta a los desafíos del país.
La carrera de Agronomía fue creada en 1904. Desde esa fecha, muchos de sus titulados han tenido una destacada trayectoria profesional, tanto en el ámbito público como privado.
Acreditación
Acreditación nacional
- Nombre de la carrera: Agronomía
- Estado de situación: Acreditada
- Número de años de acreditación: 7 años
- Mes y año de expiración de acreditación: 11-12-2024
- Modalidad, Sede, Jornada: Presencial, Campus San Joaquín-Santiago, Diurna
- Acredita CI - Agencia Acreditadora del Colegio de Ingenieros de Chile S.A.