Otras salidas del plan de estudios:
Ponderaciones y vacantes
Admisión Centralizada 2021
Periodismo - Dirección Audiovisual - Publicidad
Ponderaciones y requisitos
Notas Enseñanza Media: 25%
Ranking: 25%
Prueba de Comprensión Lectora: 20%
Prueba de Matemática: 20%
Prueba de Historia y Ciencias Sociales: 10%
Promedio Prueba de Transición Mínimo y Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación
Vacantes y puntajes
Vacantes ofrecidas Admisión 2021: 125 Vacantes y puntajes admisiones anteriores
Código DEMRE
12046
Otras vías de admisión
Admisión Equidad
Admisión Especial
Título y Grado
Pregrado
Grado Académico
- Bachiller
- Licenciado en Comunicación Social
Título Profesional
- Director Audiovisual
Postgrado
Magíster
- Comunicación Social mención en Comunicación y Educación
- Periodismo mención Prensa Escrita
Doctorado
- Ciencias de la Comunicación (Magíster Comunicación Estratégica grado intermedio)
Plan de estudio y diagrama curricular
Los alumnos reciben una sólida formación en la teoría y en el ejercicio de su profesión a través del concepto “aprender en el hacer”. El programa de estudios está orientado a la formación de creadores capaces de desarrollar y dirigir proyectos audiovisuales. Se enfatiza el aprendizaje del funcionamiento empresarial y el rol social de los centros de creación y difusión audiovisual, con el fin de proporcionar las habilidades necesarias para la gestión de proyectos.
Se ingresa a un plan de formación común en Comunicación Social y posteriormente se comienza a cursar ramos de las salidas profesionales. Se puede optar a los programas de Periodismo, Dirección Audiovisual y Publicidad.
- Diagrama curricular
- Duración de la carrera: 9 semestres
Perfil
¿Qué significa ser Director Audiovisual?
La creación audiovisual requiere autores capaces de imaginar mundos a partir de lo existente, gestores que transformen esos mundos en proyectos y realizadores que los hagan realidad. El Director Audiovisual es capaz de crear, desarrollar y dirigir proyectos audiovisuales de ficción y no ficción en diferentes géneros, formas y soportes tecnológicos, promoviendo la innovación y un aporte autoral en el ámbito de los contenidos y la realización.
Perfil del egresado
Al finalizar sus estudios los egresados habrán adquirido:
- Capacidad de investigar y elaborar una reflexión crítica respecto de la creación audiovisual y la sociedad.
- Habilidades para la creación en torno a la narrativa y al lenguaje audiovisual desde una perspectiva de autor.
- Facultad para reconocer los fenómenos empresariales en torno a la industria audiovisual.
- Práctica en el hacer, integrando los aspectos creativos, técnicos y humanos en el desarrollo de proyectos.
- Potencialidad para el trabajo interdisciplinario y en equipo, aportando su perspectiva de la realidad.
Investigación
Líneas de investigación:
- Calidad informativa y periodística
- Comunicaciones y tecnología
- Aspectos de gestión y política de las comunicaciones
- Teoría y narración del audiovisual.
Se publican periódicamente libros y Cuadernos de Información. Además, los docentes de la Facultad contribuyen regularmente con artículos y trabajos a publicaciones nacionales y extranjeras. Los alumnos, por su parte, aplican los conocimientos adquiridos y publican los trabajos académicos, dentro de medios de comunicación reales, bajo exigencias profesionales
Campo laboral
- Canales de televisión, productoras independientes de cine y televisión, instituciones privadas o públicas dedicadas al desarrollo, promoción y difusión de obras audiovisuales y proyectos multimediales.
- Docencia e investigación en universidades, institutos y centros de estudio.
¿Por qué estudiar Dirección Audiovisual en la UC?
Porque la tradición audiovisual en la UC comenzó en 1955, con la creación del Instituto Fílmico, primer centro en Latinoamérica en capacitación audiovisual, labor que continúa la Facultad, formando a la mayoría de los realizadores que lideran la industria audiovisual chilena de hoy.
Porque sus docentes investigan constantemente y generan nuevos conocimientos.
Porque la Facultad de Comunicaciones proyecta su trabajo hacia el resto de la comunidad a través de la participación de sus profesores en foros, seminarios y conferencias.
Porque los estudiantes, guiados por sus profesores, se vinculan con la sociedad a través de cursos que adhieren al programa “aprendizaje y servicio UC” y que están dentro de su malla curricular.
Porque posee una infraestructura que apoya el aprendizaje: biblioteca con miles de títulos, revistas y videos, estudios de televisión y de radio, sala de prensa, editoras de imagen y de sonido.
Historia
La carrera de Dirección Audiovisual se funda en la tradición audiovisual de la UC. La preocupación por lo medial comenzó a ser acogida en la Universidad Católica en 1955, con la creación del Instituto Fílmico, primer centro en Latinoamérica en capacitación audiovisual. En 1970 asumió esa tarea la Escuela de Artes de la Comunicación, EAC, y en 1978 continuó en la Escuela de Periodismo. Esos centros formaron a la mayoría de los realizadores que lideran la industria audiovisual chilena de hoy.
Actualmente la carrera de Dirección Audiovisual se encuentra en la Facultad de Comunicaciones, dónde se aborda integralmente la creación y transferencia de conocimiento en el campo de la comunicación medial. En ella convergen la experiencia y el prestigio de varias décadas de enseñanza en Periodismo y Dirección Audiovisual, formando a gran parte de los profesionales que han marcado el desarrollo nacional.
El nuevo Plan de Formación General de la Universidad Católica se integra a la malla curricular el año 2003, junto con la modificación del plan de licenciatura que pasa a llamarse Licenciatura en Comunicación Social. A partir de ese año, dicho programa conduce a dos salidas profesionales: al título de Periodista y al título de Director Audiovisual.
La facultad cuenta con tres medios: Km Cero, creado en 2007 y actualmente un periódico digital que da cabida a los trabajos de los distintos cursos, pero además, al aporte de los alumnos interesados en escribir en distintos formatos. También, en 2006 fue fundada la Radio UC y en 2012 comenzó sus transmisiones Señal UC, el canal de televisión on line. Ambos funcionan también sobre la base del trabajo de los estudiantes y están dirigidos por un profesional- profesor, como todos los Medios de la Facultad de Comunicaciones UC.
Numerosos egresados de nuestra Escuela han recibido importantes reconocimientos nacionales por su excelencia profesional.
Acreditación
Acreditación nacional
- Nombre de la carrera: Dirección Audiovisual
- Estado de situación: CARRERA CON CERTIFICACIÓN INTERNA DE CALIDAD ACADÉMICA
- Modalidad, Sede, Jornada: Presencial, Casa Central -Santiago, Diurna