El Programa Talento e Inclusión es una vía de admisión de equidad para todas las carreras de pregrado, destinada a estudiantes del 10% superior de su generación -según ranking de notas de primero a tercero medio- provenientes de establecimientos educacionales municipales o subvencionados.
Revisa el proceso
Requisitos
Admisión 2022
Para postular a esta vía de Admisión de Equidad, es necesario conocer las etapas y cumplir con los requerimientos dentro de los plazos establecidos, de no ser así, el o la postulante quedará eliminada del proceso automáticamente. Se permite postular a un máximo de dos (2) carreras.
Los plazos para entrega de documentación requerida para la acreditación académica y socioeconómica son individuales por postulante. Para más información y revisar las fechas de cada una de las etapas de postulación.
Los resultados de las postulaciones serán entregados en el mes de diciembre, el mismo día en que los resultados PDT son publicados por DEMRE. Es importante revisar periódicamente el correo electrónico indicado en su postulación, ya que este medio será utilizado para enviar información sobre el proceso.
Para postular debes cumplir con las siguientes condiciones:
- Tener nacionalidad chilena o permanencia definitiva.
- Postular al programa el año que egresa de enseñanza media, es decir, el presente 2021 para la Admisión 2022.
- Provenir de un establecimiento de dependencia municipal, particular subvencionada o administración delegada
- Pertenecer al 10% superior de su promoción en la enseñanza media (ranking de notas de primero a tercero medio) o haber sido estudiante del programa PENTA UC al menos los dos (2) últimos años antes de haber egresado de enseñanza media, o haber cursado el Taller de Razonamiento Matemático UC - TRM.**
- Pertenecer a uno de los ocho primeros deciles de ingreso per cápita según el Registro Social de Hogares más actualizado. Para mayores detalles sobre cómo solicitar este documento, ingresa a registrosocial.gob.cl.
- Acreditar los requisitos mínimos en las etapas de Acreditación Académica y Socioeconómica (revise el Manual de Postulantes. Versión en texto plano del manual prontamente disponible aquí).
- Rendir las Pruebas de Transición (Ex PSU) exigidas para la carrera a la que desea ingresar, y obtener puntaje mínimo de postulación para la vía Talento e Inclusión (por confirmar para Admisión 2022. A modo de referencia, revise la tabla de puntajes mínimos de postulación Admisión 2021 aquí.
- Completar exitosamente las cuatro (4) etapas de postulación: Inscripción online, Acreditación Socioeconómica, Acreditación Académica y Etapa de Evaluaciones en los plazos establecidos.
- Postular oportunamente a los beneficios del Mineduc en www.beneficiosestudiantiles.cl.
* Las y los postulantes extranjeros con permanencia definitiva en Chile, deben postular a las becas o créditos disponibles para estudiantes extranjeros.
** Los y las postulantes vía Talento e Inclusión que participaron del Taller de Razonamiento Matemático (TRM) durante dos años consecutivos en enseñanza media y acrediten mediante un documento emitido por la Facultad de Matemática, podrán postular a las carreras por confirmar para el proceso de admisión 2022.
Puntaje mínimo de postulación y vacantes
Admisión 2022
El proceso de selección exige haber rendido la etapa de evaluación dispuesta por el programa. Una vez aprobado, y de acuerdo a los resultados obtenidos, el/la postulante, además de haber rendido las Pruebas de Transición (Ex PSU) y las evaluaciones, deberá cumplir con el puntaje ponderado de Pruebas de Transición mínimo de postulación por carrera.
Carrera | Código Nacional | Vacantes ofrecidas | Puntaje ponderado PdT mínimo de postulación |
Actuación | 12007 | 2 | 550 |
Administración Pública | 12071 | 2 | 600 |
Agronomía E Ingeniería Forestal | 12013 | 5 | 550 |
Antropología- Arqueología | 12022 | 4 | 600 |
Arquitectura | 12004 | 10 | 600 |
Arte | 12005 | 4 | 600 |
Astronomía | 12032 | 2 | 680 |
Biología | 12011 | 2 | 610 |
Biología Marina | 12012 | 2 | 595 |
Bioquímica | 12010 | 4 | 660 |
Ciencia Política | 12037 | 2 | 600 |
College Artes Y Humanidades | 12026 | 5 | 600 |
College Ciencias Naturales Y Matemáticas | 12027 | 12 | 600 |
College Ciencias Sociales | 12028 | 8 | 600 |
Construcción Civil | 12038 | 7 | 600 |
Derecho | 12021 | 15 | 650 |
Diseño | 12006 | 10 | 600 |
Enfermería | 12057 | 3 | 650 |
Estadística | 12049 | 2 | *680 |
Filosofía | 12030 | 2 | 570 |
Física | 12031 | 2 | 680 |
Fonoaudiología | 12062 | 7 | 600 |
Geografía | 12034 | 2 | 600 |
Historia | 12035 | 2 | 600 |
Ingeniería | 12039 | 50 | 680 |
Ingeniería Comercial | 12014 | 23 | *650 |
Kinesiología | 12061 | 5 | 600 |
Letras M/Lingüística Y Literatura Hispánicas | 12008 | 6 | 600 |
Letras M/Lingüística Y Literatura Inglesas | 12009 | 4 | 600 |
Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de Datos | 12089 | 1 | 650 |
Licenciatura en Interpretación Musical | 12029 | 1 | 550 |
Licenciatura en Música | 12059 | 1 | 550 |
Matemática | 12051 | 2 | *690 |
Medicina | 12058 | 4 | 740 |
Medicina Veterinaria | 12033 | 2 | 600 |
Nutrición Y Dietética | 12060 | 7 | 600 |
Odontología | 12056 | 3 | 650 |
Pedagogía en Educación Física y Salud para Educación Básica y Media | 12050 | 1 | 550 |
Pedagogía En Educación Media En Ciencias Naturales Y Biología | 12041 | 2 | 600 |
Pedagogía En Educación Media En Física | 12044 | 2 | 600 |
Pedagogía En Educación Media En Matemática | 12043 | 2 | 600 |
Pedagogía En Educación Media En Química | 12042 | 2 | 600 |
Pedagogía En Educación Parvularia | 12025 | 10 | 550 |
Pedagogía En Educación Parvularia - Villarrica | 12097 | 5 | 450 |
Pedagogía en Inglés | 12070 | 1 | 600 |
Pedagogía en Religión Católica | 12023 | 1 | 550 |
Pedagogía General Básica | 12024 | 10 | 550 |
Pedagogía General Básica - Villarrica | 12096 | 5 | 450 |
Periodismo - Dirección Audiovisual - Publicidad | 12046 | 2 | 620 |
Psicología | 12017 | 10 | 600 |
Química | 12054 | 5 | 570 |
Química Y Farmacia | 12055 | 5 | 590 |
Sociología | 12019 | 4 | 600 |
Teología | 12015 | 2 | 600 |
Terapia Ocupacional | 12052 | 2 | 600 |
Trabajo Social | 12018 | 5 | 600 |
*Puntaje Prueba de Transición Matemáticas.
Importante: Todas las carreras de pedagogías exigen, además, cumplir con los requisitos de ingreso establecidos en la Ley Nro. 20.903.
Postulación
Paso 1: Inscripción online (8 de julio- 25 de octubre 2021)
Debido a la coyuntura nacional COVID-19, el proceso de postulación a Talento e Inclusión para la Admisión 2022 se llevará a cabo desde el 8 de julio hasta el 25 de octubre del presente año 2021, de forma remota (a distancia) *.
El primer paso de postulación es la inscripción online. Para ello, debes revisar detenidamente el instructivo a continuación que te indicará el link de la inscripción online y también cómo utilizar correctamente el Sistema de Postulación Online y, de esta forma, evites equivocaciones en tu postulación que puedan retrasar tu proceso.
*Te recomendamos realizar este paso desde un computador, y no desde dispositivos móviles.
- Manual de Postulantes (formato online).
- Formato en texto plano del manual prontamente aquí.
*Cualquier cambio en esta información, se dará a conocer mediante este sitio web.
Paso 2: Acreditación Socioeconómica
Registro Social de Hogares
En la Etapa de Acreditación Socioeconómica, los y las postulantes deberán acreditar que cumplen con el requisito de pertenecer a los 8 primeros deciles de ingreso per cápita por medio del Registro Social de Hogares.
¿Qué es el Registro Social de Hogares?
Según el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, “el Registro Social de Hogares es un sistema de información cuyo fin es apoyar los procesos de selección de beneficiarios de un conjunto amplio de subsidios y programas sociales”.
Este documento “es construido con datos aportados por el hogar y bases administrativas que posee el Estado, proveniente de diversas instituciones”.
Para mayores detalles sobre cómo solicitar este documento, ingresa a registrosocial.gob.cl.
¿Qué debo hacer cuando ya tenga el Registro Social de Hogares actualizado?
Una vez que tengas tu Cartola del Registro Social de Hogares, debes subir dicho documento PDF a la Plataforma de Postulación Online. Revisa aquí el Manual de Postulantes para saber cómo realizar este paso.
Revisa aquí el Manual de Postulantes en su versión online para saber cómo realizar este paso. Prontamente podrán revisar la versión en texto plano del manual.
Según la fecha en que el o la postulante haya registrado sus preferencias de carrera en la plataforma online, tendrá un plazo determinado para subir este documento.
Paso 3: Acreditación Académica
En la Etapa de Acreditación Académica, los y las postulantes deberán acreditar que cumplen con los siguientes requisitos:
- Pertenecer al 10% superior de su generación según notas de primero a tercero medio.
- Cursar el presente año cuarto medio en un establecimiento municipal, particular subvencionado o de administración delegada.
- Egresar de Enseñanza Media el presente año 2021.
Para ello, la máxima autoridad del establecimiento escolar del postulante deberá completar un documento prestablecido denominado “Certificado del Director”. En el siguiente Manual para Colegios en su versión online, podrá revisar los pasos a seguir, el link de descarga del documento y recomendaciones para realizar este proceso. En caso de no poder acceder a la versión online del manual, puede revisar la versión en texto plano prontamente aquí.
Etapa de Evaluación
Admisión 2022
La etapa de evaluaciones exige rendir los instrumentos de selección definidos por el programa y los requeridos por las carreras.
Estos instrumentos consisten en evaluaciones transversales online para todas las carreras a realizarse en el mes de noviembre. De no responder estas evaluaciones, los/as postulantes quedarán en estado de abandono inapelable. Se indicará oportumanete a los y las postulantes habilitados/as para esta etapa, la fecha e instrucciones de dichas evaluaciones.
Además, hay evaluaciones adicionales por carrera, a las cuales se debe asistir de manera obligatoria.
Puedes revisar si tu carrera exigirá evaluaciones complementarias este año en la siguiente tabla*:
Carrera | Evaluaciones | Fechas |
Arquitectura | Entrevista Personal - Prueba de Contenidos | Prueba Especial: 15 de diciembre 2021. Entrevista: 22 de diciembre 2021. |
Biología | Entrevista Personal - Carta de Motivación - Carta de Recomendación | Desde el 22 al 25 de noviembre 2021 |
Biología Marina | Entrevista Personal - Carta de Motivación - Carta de Recomendación | Desde el 22 al 25 de noviembre 2021 |
Bioquímica | Entrevista Personal - Carta de Motivación - Carta de Recomendación | Desde el 22 al 25 de noviembre 2021 |
Ingeniería Comercial | Prueba online | 29 de noviembre |
Trabajo Social | Entrevista Personal - Carta de Motivación - Prueba de Contenidos | La carrera se cominicará directamente con los postulantes |
Pedagogía En Educación Parvularia | Entrevista | 18 de Noviembre a 3 Diciembre 2021 |
Pedagogía General Básica | Entrevista | 18 de Noviembre a 3 Diciembre 2021 |
Pedagogía en Inglés | Entrevista | 25 de noviembre 2021 |
Ciencia Política | 2 Cartas de Recomendación | Entrega hasta el 25 de noviembre 2021 |
Geografía | 2 Cartas de Recomendación | Entrega hasta el 25 de noviembre 2021 |
Historia | 2 Cartas de Recomendación | Entrega hasta el 25 de noviembre 2021 |
Construcción Civil | Entrevista Personal - Carta de Motivación | Entrevista: 14 al 16 de diciembre 2021 |
Estadística | Entrevista Personal, Carta de Motivación, Prueba de Contenidos | Prueba Contenidos: 14 de diciembre 2021 y Entrevistas: 16 de diciembre 2021 |
Matemática | Entrevista Personal, Carta de Motivación, Prueba de Contenidos | Prueba Contenidos: 14 de diciembre 2021 y Entrevistas: 16 de diciembre 2021 |
Enfermería | Carta de Recomendación | 15 de noviembre al 3 de diciembre 2021 |
Fonoaudiología | Entrevista Personal | 16 de noviembre al 27 de diciembre 2021 |
Kinesiología | Entrevista Personal | 16 de noviembre al 27 de diciembre 2021 |
Medicina Veterinaria | Entrevista Personal | La carrera se cominicará directamente con los postulantes |
Nutrición Y Dietética | Entrevista Personal | 16 de noviembre al 27 de diciembre 2021 |
Odontología | Entrevista Personal | 25 noviembre al 3 de diciembre 2021 |
Terapia Ocupacional | Entrevista Personal | 16 de noviembre al 27 de diciembre 2021 |
College Artes Y Humanidades | Entrevista Personal, Carta de Presentación | Carta de Presentación: 22 al 30 de noviembre | Entrevistas: 13 al 31 de diciembre |
College Ciencias Naturales Y Matemáticas | Entrevista Personal, Carta de Presentación | Carta de Presentación: 22 al 30 de noviembre 2021 | Entrevistas: 13 al 31 de diciembre 2021 |
College Ciencias Sociales | Entrevista Personal, Carta de Presentación | Carta de Presentación: 22 al 30 de noviembre | Entrevistas: 13 al 31 de diciembre |
Actuación | Prueba especial carrera de actuación | Del 18 de octubre al 16 de noviembre 2021(tres etapas- eliminatorias) |
Arte | Entrevista Personal, Portafolio de obras | 15 de diciembre 2021 |
Licenciatura en Interpretación Musical | Prueba de habilidades auditiva (todas las carreras ) y prueba de especialidad (en caso de que corresponda según mención) | 28 y 29 de Octubre 2021 |
Licenciatura en Música | Prueba de habilidades auditiva (todas las carreras ) y prueba de especialidad (en caso de que corresponda según mención) | 28 y 29 de Octubre 2021 |
Letras M/Lingüística Y Literatura Hispánicas | Entrevista Personal - Ensayo | 29 de noviembre (Ensayo) y Entrevista 13-16 diciembre 2021 |
Letras M/Lingüística Y Literatura Inglesas | Entrevista Personal - Ensayo | 29 de noviembre (Ensayo) y Entrevista 13-16 diciembre 2021 |
Ingeniería Civil | Prueba online | 29 de noviembre. |
*El calendario de evaluaciones complementarias podría subir cambios. Recomendamos visitar esta web de manera diaria para conocer posibles cambios y estar atento/a a su correo electrónico.
Las Unidades Académicas que solicitan como evaluacion complementaria una entrevista, citarán a los y las postulantes que hayan obtenido los mejores resultados en las pruebas transversales online y/o por preferencias de carrera.
Las carreras que no aparezcan en el calendario, no realizarán evaluaciones complementarias.
IMPORTANTE: En caso que no se rinda algunas de las evaluaciones dispuestas en este calendario, se entenderá como abandono irrevocable del proceso de postulación y selección.
Selección
El listado de postulantes seleccionados y seleccionadas por la vía Talento e Inclusión Admisión 2022, se publicará en este sitio web al finalizar el proceso (fecha por confirmar).
Para aceptar la vacante las y los seleccionados deberán postular en primera preferencia vía DEMRE en la carrera en que quedó seleccionado por la vía Talento e Inclusión en la UC, y seguir las instrucciones que se le enviarán por correo electrónico posterior a la publicación de resultados. De no realizar los pasos indicados en dicho correo, el proceso del estudiante quedará en estado de abandono inapelable.
Resultados
Entre los días 11 y 12 de enero se publicará en este sitio web el listado de seleccionados y seleccionadas por la vía Talento e Inclusión Admisión 2022.
Los y las estudiantes seleccionadas recibirán además un correo electrónico indicando las instrucciones que deberán seguir para aceptar la vacante y obtener su Certificado de Selección para luego poder hacer efectiva su matrícula en los plazos establecidos. De no realizar los pasos indicados en dicho correo, el proceso de la o el postulante quedará en estado de abandono inapelable.
- 1° grupo: Revisa AQUÍ a los y las seleccionados/as del primer grupo de carreras.
- 2° grupo: Revisa AQUÍ a los y las seleccionados/as del segundo grupo de carreras (en caso de corrimiento de listas, el programa se contactará directamente con los y las postulantes).
- 3° grupo: Revisa AQUÍ a los y las seleccionados/as, del tercer grupo.
Matrícula
Conozca el proceso de matrícula de Talento e Inclusión Admisión 2022 en este sitio web (fecha por confirmar).
Financiamiento
Para postular a financiamiento de los estudios en la UC es requisito haber postulado previamente a los beneficios que ofrece el Ministerio de Educación, completando el FUAS de Mineduc en www.beneficiosestudiantiles.cl 1
La UC ofrece becas para ayudarte a cubrir la diferencia que se produce entre el arancel de referencia y el arancel real, en caso de no ser cubierta por beneficios estatales. Para acceder a estos beneficios complementarios debes postular en primera preferencia a la carrera en que quedaste seleccionado en la UC a través de esta vía de admisión. 2
El financiamiento al que puedes optar dependerá de tu condición socioeconómica. La UC evaluará a través de una acreditación con el equipo de asistentes sociales de la universidad, en los plazos indicados en el calendario de acreditación socioeconómica del programa. En términos generales, esta acreditación se reflejará en un indicador de vulnerabilidad (decil) que determinará un tipo de ayuda UC. Por otro lado, Mineduc definirá el apoyo estatal al que puedes optar. 3
Ingreso familiar, beneficios y cobertura
La información referente al proceso de Admisión 2022 se publicará más adelante en este sitio web. A continuación, puede revisar la información correspondiente al proceso de Admisión 2021:
Ingreso familiar (deciles) | Beneficio Alumnos BEA y Talento e Inclusión | Cobertura |
---|---|---|
1 al 6 | Gratuidad Estatal | 100% del arancel real |
7 | Beca Bicentenario (Estatal) + Beca de Talento e Inclusión UC (brecha). |
100% del arancel real |
8 | Financiamiento del Estado (con beca y/o crédito con fondos públicos) + Beca Brecha* |
Hasta el 100% del arancel real** |
*La Beca Brecha financiará como máximo valor la brecha entre el arancel real y arancel referencial de la carrera.
**Dependerá de la cobertura estatal.
Fuente: Departamento de Acreditación Socioeconómica UC y MINEDUC.
(1)- | Los alumnos de la UC pueden acceder a los beneficios estatales (gratuidad, becas o créditos) siempre y cuando cumplan los requisitos exigidos para cada tipo de beneficio. Los requisitos son definidos exclusivamente por MINEDUC. Los estudiantes extranjeros con residencia permanente en Chile, deben postular a las becas o créditos disponibles para estudiantes extranjeros. |
(2)- | La Facultad de Derecho ofrece dos becas especiales a los estudiantes que postulen vía Talento e Inclusión y que tengan ascendencia indígena o sean extranjeros, las cuales complementan los beneficios estatales que el estudiante recibe por parte del Mineduc:![]() ![]() |
(3)- | Para la asignación de beneficios estatales MINEDUC utilizará una pauta de evaluación estatal del Ministerio de Desarrollo Social y para la asignación de beneficios UC la universidad utilizará una pauta autónoma que pudiera o no diferir en sus resultados, de la utilizada por MINEDUC. |
Importante: Revisa periódicamente este sitio web y tu correo electrónico, para mantenerte informado del proceso. El incumplimiento a cualquier etapa del proceso se considera como renuncia irrevocable a la postulación.
Te apoyamos desde tu ingreso
Los estudiantes que ingresan a la UC por medio de la vía de admisión de equidad Talento e Inclusión cuentan con un sistema de apoyo para su proceso de inserción a la Universidad, el cual implica un plan de Nivelación Académica previo al ingreso en primer año, e iniciativas de acompañamiento durante toda la carrera. La información a continuación corresponde al proceso de inserción y nivelación del año 2020.
Proceso de inserción y acompañamiento
Proceso de inserción
El día sábado 21 de marzo, los estudiantes que ingresan a la UC por las vías de admisión Talento e Inclusión, BEA, Explora e Intercultural, son invitados a participar a una Jornada de Inserción. Dicha jornada busca facilitar la generación de redes entre estudiantes novatos, además de conocer al equipo profesional de la Dirección de Inclusión, que trabajará con ellos en procesos de acompañamiento.
Dentro de las actividades desarrolladas, se encuentran talleres de integración, actividades deportivas y conversatorio con estudiantes de años superiores. Además de la jornada de inserción para estudiantes, se realiza un Taller para las Familias de los estudiantes, en el cual, un integrante de su núcleo familiar es invitado a participar de un encuentro donde se contextualiza a las familias con el nuevo contexto del estudiante, para prepararlo, a él y su entorno, en la transición hacia la educación superior.
Actividades de acompañamiento
durante el año académico
Durante el año académico, los estudiantes que ingresan mediante el programa Talento e Inclusión, cuentan con profesionales de la Dirección de Inclusión que los acompañan con el fin de favorecer el desarrollo de habilidades que contribuyan a su progreso personal y académico en la Universidad.
El tutor profesional entrega información sobre los servicios disponibles dentro de la institución, acercando al estudiante a diversos soportes que mejoren su proceso de inserción a la vida universitaria, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones para el cumplimiento de las metas que los estudiantes se proponen. En esa línea, los acompañamientos ofrecidos van desde soportes académicos, orientación y derivación en relación a beneficios socioeconómicos, apoyo socioemocional, entre otros, dependiendo de las necesidades que manifiesten los propios estudiantes.
Si bien, el acompañamiento está orientado principalmente a estudiantes de primer año, por los requerimientos y procesos de adaptación a los que se enfrentan, los apoyos ofrecidos se realizan durante toda la carrera, con el fin de propiciar la graduación efectiva de los estudiantes que ingresan por esta vía.
Para contactarte con los tutores profesionales del programa debes enviar un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nivelación académica
Nivelación académica
La UC realiza diferentes acciones para apoyar la inserción y la nivelación académica de los estudiantes de primer año en su proceso de inserción a la Universidad, con el objetivo de favorecer la progresión académica y graduación oportuna.
Más información /insercionynivelacionuc | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Diagnóstico en Matemática
Los estudiantes deben realizar pruebas de diagnóstico donde se identifican los conocimientos matemáticos con los que ingresan a la Universidad. Participan de este proceso estudiantes de todas las carreras de la UC, excepto las carreras que se dictan en Campus Villarrica. Para las carreras de Ingeniería e Ingeniería Comercial, el diagnóstico es de carácter obligatorio.
Fecha: Sábado 14 de marzo a las 12:00 hrs., Campus San Joaquín.
Taller de acompañamiento matemático
Actividades grupales de apoyo a los cursos de primer año en el área de matemáticas. Dirigidos por un docente y un equipo de ayudantes que apoyarán semanalmente la nivelación de contenidos en el área. Sólo pueden asistir a estos talleres los estudiantes que hayan rendido el diagnóstico de matemática.
Carreras: Agronomía e Ing. Forestal, Arquitectura, Astronomía, Biología, Biología Marina, Bioquímica, Ciencia Política, College Cs. Naturales y Matemáticas, College Cs. Sociales, Construcción Civil, Diseño, Estadística, Física, Fonoaudiología, Geografía, Ingeniería, Ingeniería Comercial, Kinesiología, Matemática, Medicina, Medicina Veterinaria, Nutrición y dietética, Odontología, Ped. Media en Cs. Naturales y Biología, Ped. Media en Física, Ped. Media en Matemática, Ped. Media en Química, Química, Química y Farmacia, Sociología.
Diágnostico en Química
Diagnóstico dirigido a los estudiantes que tienen cursos de química durante su primer año de carrera. Este diagnóstico les permitirá conocer su nivel de dominio en contenidos y habilidades químicas fundamentales, que les serán útiles para los cursos del área.
Fecha: Jueves 12 de marzo a las 15:00hrs., Campus San Joaquín. Previa inscripción en sitio web.
Carreras: Agronomía e Ing. Forestal, Biología, Biología Marina, Bioquímica, College Cs. Naturales y Matemáticas, Construcción Civil, Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Medicina, Medicina Veterinaria, Nutrición y dietética, Odontología, Ped. Media en Cs. Naturales y Biología, Ped. Media en Química, Química, Química y Farmacia.
Tutorías postdiagnóstico de química
Actividades grupales que ayudarán a nivelar conocimientos de química, de acuerdo a los resultados del diagnóstico, a través de una acercamiento simple y aplicado a la disciplina. Se trabajará de manera presencial.
Fecha: entre el 23 de marzo y 10 de abril, horarios por confirmar.
Carreras: Agronomía e Ing. Forestal, Biología, Biología Marina, Bioquímica, College Cs. Naturales y Matemáticas, Construcción Civil, Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Medicina, Medicina Veterinaria, Nutrición y dietética, Odontología, Ped. Media en Cs. Naturales y Biología, Ped. Media en Química, Química, Química y Farmacia.
Taller de Introducción a la Lectura y Escritura Académica
Taller que busca generar estrategias para enfrentar las actividades de lectura y escritura académicas en el contexto del primer año de formación, las que difieren de las realizadas en contextos educativos previos. Se trabajará de manera semipresencial.
Fechas: Se realizará del día 21 de marzo al 4 de abril, con carácter presencial los días 21 y 28 de marzo, y 1 y 4 de abril, previa inscripción en formulario web.
Carreras: Actuación, Antropología-Arqueología, Arte, College Artes y Humanidades, Derecho, Enfermería, Estética, Filosofía, Historia, Letras Hispánicas, Letras inglés, Música, Pedagogía en Educación Parvularia, Pedagogía General Básica, Pedagogía en Educación Física y Salud, Pedagogía en Religión Católica, Periodismo/Dirección Audiovisual/Publicidad, Psicología, Teología y Trabajo Social
¿Tienes dudas? Revisa las Preguntas Frecuentes
Más información Si no encuentras lo que necesitas, escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.